Es un ojo que con su mejor corrección no consigue agudeza visual unidad, o sea el 100%. Pero la visión es mucho más que agudeza visual, por lo tanto exploraremos el resto de habilidades visuales de ese ojo además de la agudeza visual, habitualmente son ojos que se mueven peor, acomodan peor incluso la memoria visual es peor.
Si es un ojo que ha tenido dificultades en su desarrollo es lógico pensar que que esto pueda trasladarse a diferentes facetas de su funcionalidad y no sólo a la agudeza visual.
Según nuestro modelo de visión esto no tiene sentido, si la visión es algo global compuesto por agudeza visual, movimientos oculares, acomodación, vergencias, percepción, periferia etc, entenderemos que cuando un ojo no ha tenido un buen desarrollo afectará a la agudeza visual pero también al resto de habilidades visuales.
Son ejercicios específicos para igualar capacidades entre ojos , necesito en ambos ojos conseguir habilidades semejantes para que no haya grandes diferencias entre ellos, las imágenes recogidas por los ojos y procesadas por el cerebro han de ser lo más parecidas posible para que se puedan fusionar y así conseguir una visión binocular (en equipo) eficaz.
Únicamente utilizamos parche para realizar ejercicios en casa. Recomendamos unos filtros especiales que reducen la visión del ojo bueno, pero en condiciones binoculares.
Os recomendamos la lectura del libro «Estrabismo y Ojo Vago. Mitos, leyendas y verdades» de Pilar Vergara, ideal para entenderlo desde un punto de vista no tan técnico.
Amplía la información sobre ojo vago en este artículo de nuestro blog